lunes, 6 de septiembre de 2021

Reseña: Comando (1985)

Hace unos días leía un comentario en redes sociales que decía más o menos así: "en los años 80s queríamos saber como sería el futuro. Ahora queremos volver a los 80s". Lo anterior obviamente en el contexto de la cultura popular. Y es que actualmente nos podemos encontrar con un gran número de producciones que de alguna manera referencian dicha época: secuelas, precuelas, remakes, spin offs, etc. Stranger Things, Ready Player One, Cobra Kai, o las secuelas de cintas como Top Gun así como las nuevas versiones de íconos de la época en mención como Arma Mortal o McGyver ejemplifican lo anterior.

Mi opinión es que, por más que intentemos emular el pasado (y haciendo uso del cliché) este no volverá. Es imposible reproducir la magia, en este caso de una década que al parecer no hemos podido superar. Sólo nos quedan los testimonios visuales y sonoros que de esta manera se convierten en una ventana al pasado. Es por eso que suelo visitar periódicamente esa década en la que la cartelera cinematográfica se veía repleta de películas realmente nuevas (creo que la palabra precuela nadie la había mencionado). La elegida en esta ocasión para dar rienda suelta la nostalgia fue Comando, la cual por cierto tuve la oportunidad de ver en el cine en su momento.

Comando


Sinopsis: El ex-coronel de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos John Matrix (nada menos que Arnold Schwarzenegger) parece llevar una vida ideal: habita una cabaña en las montañas de California junto con su hija Jenny (Alyssa Milano) alejados del resto. Lamentablemente para Schwarzenegger (¿acaso importa realmente el nombre de su personaje?) ese paraíso se verá interrumpido ya que sus antiguos compañeros del ejército están siendo asesinados uno por uno por enemigos desconocidos. Uno de sus antiguos generales le asigna a Schwarzenegger dos guardias como protección pero no es suficiente ya que los elementos son eliminados y su hija secuestrada. Jenny es usada como moneda de cambio para que Schwarzenegger a su vez ayude a los secuestradores en un golpe de estado en el ficticio país sudamericano de Val Verde. Pero nuestro protagonista no es de los que juegan el rol de víctima sobre todo cuando la vida de su hija peligra y jugará bajo sus propias reglas.

Calificación: 10 puntos distribuidos de la siguiente manera:

2 puntos por ser una producción que no va más allá de sus pretensiones. Podrá parecer absurdo este punto pero como señalé anteriormente, realmente no importa tanto el nombre del protagonista o que el Macguffin sea su hija. Bien pudo haber sido su esposa, su hermano, su tío, su suegra... lo importantes aquí es el viaje y no tanto el destino. Lo que queremos es ver a Schwarzenegger armado hasta los dientes infiltrarse hasta el corazón de "la bestia".

2 puntos por los one-liners los cuales esta película tiene varios. Pero especialmente por aquel memorable diálogo:
Arnold -¿Recuerdas que dije que te mataría al último?
Sully -¡Si! ¡Lo hiciste!
Arnold -Mentí.

1 punto por el personaje de Cindy (Rae Dawn Chong) cuyas acciones pierden sentido a medida que transcurre la historia: pasa de ser secuestrada por Schwarzenegger como parte de un improvisado plan para rastrear a uno de sus enemigos a ayudar desinteresadamente al protagonista y cuando tiene la oportunidad de escapar, simplemente no lo hace.

1 punto por la escena en el centro comercial, sobre todo cuando varios guardias de seguridad pretenden someter al prota y éste se deshace de ellos de un soberbio empujón.

1 punto por la escena del escape del avión. Simplemente imposible para cualquier ser humano pero endiabladamente entretenida.

2 puntos por la dirección de Mark L. Lester quien no permite que el ritmo no decaiga así como el interés de la audiencia... aunque ya sabemos cómo va a terminar todo.

1 punto porque Schwarzenegger llega prácticamente indemne al duelo final después de saltar de un avión, sobrevivir a una explosión dentro de una furgoneta de la policía y acabar con todo un batallón.

Punto extra: por el nombre ficticio de Val Verde, usado para evitar posibles problemas diplomáticos con algunos países de América del Sur o Centroamérica. El nombre tuvo cierta popularidad entre los cineastas de la época que fue posteriormente usado en cintas como Depredador (John McTiernan, 1987), Duro de Matar 2 (Renny Harlin, 1990) o en la serie Misión Imposible.

Comando pertenece a una época que difícilmente volverá, en donde la violencia era gratuita y hasta glamorosa (¡qué bien se veía Schwarzenegger matando soldados sosteniendo la metralleta con una sola mano!) y con desnudo frontales femeninos a la menor provocación. Donde abundaban las frases efectivas dichas en el momento preciso y la palabra "deconstrucción" no estaba en el vocabulario de algún listillo. Fue estrenada el mismo año que otra gran cinta de acción: Rambo II (George P. Cosmatos) protagonizada por Sylvester Stallone en la que Rambo mata a más de 60 personas en pantalla, en tanto que Schwarzenegger acaba con la vida de más de 100... eran los 80s.

Título Original: Commando. 
Director: Mark L. Lester.
Año: 1985.
Protagonistas: Arnold Schwarzenegger, Rae Dawn Chong, Alyssa Milano, Dan Hedaya, Vernon Wells.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Reseña: El Gran Gatsby (2013).

No me cabe la menor duda: todos tenemos nuestras manías o costumbres que buscamos mantener a toda costa sin importar las circunstancias o in...