martes, 2 de marzo de 2021

Reseña: El Perfume, la Historia de un Asesino.

Inicialmente, mientras me planteaba escribir un Blog en la soledad de mi mausoleo tenía la idea de hacerlo mitad literario y mitad cinéfilo enfocándome en películas que fueran adaptaciones de libros y de esta manera reseñar tanto el libro como su adaptación. Pero finalmente decidí apartarme de la cuestión literaria ya que en ocasiones hay películas de las que vale la pena hablar y que no parten de una contraparte impresa.

Mientras me encontraba cavilando en esas profundas y sesudas reflexiones de proporciones titánicas, casi por accidente me doy de lleno en los anaqueles de mi extensa videoteca. Cual no sería mi sorpresa que fue siendo precisamente la película El Perfume: Historia de un Asesino (adaptación de la celebrada novela de Patrick Süskind) la que cayó y que hábilmente fue atrapada por mis huesudas manos impidiendo que cayera de lleno al piso. Ya con la película en mis manos y sin nada más que hacer (la eternidad puede resultar demasiado contemplativa) me dispuse a encender una vez más mi viejo cinematógrafo para proyectar la película en cuestión.

Antes de proseguir, considero conveniente aclarar que para escribir las siguiente líneas decidí omitir deliberadamente comparaciones de la película con el libro, partiendo del postulado de que no es necesariamente haber leído el libro para disfrutar la película, al menos en este caso en particular. Las siguientes consideraciones se refieren únicamente a la película. Gracias.

El Perfume


Sinopsis: En la Francia del siglo XVIII y bajo condiciones extremas de podredumbre y pobreza, Jean-Baptiste Grenouille nace en el mercado de pescado de la ciudad. Pero, además de la particularidad de las condiciones de su nacimiento, Grenouille es diferente al resto del mundo ya que está dotado de un extraordinario sentido del olfato y el gusto de tal forma que puede percibir e identificar olores y aromas aun a distancias extraordinarias.

Adicionalmente a ello, todas las personas que han tenido algún tipo de trato o relación con él terminan muriendo en trágicas circunstancias. Como es de esperarse, su increíble talento le abre paso en la vida hasta que termina por obsesionarse en extraer el aroma perfecto, particularmente el de una joven y hermosa mujer.


Calificación: 7 puntos repartidos de la siguiente manera:
2 puntos por la lograda ambientación de Francia en el siglo XVIII, particularmente la escena del nacimiento de Grenouille, lejos del romanticismo de otras producciones de época.
1 punto por la presencia del legendario Dustin Hoffman como el exitoso perfumista venido a menos Giuseppe Baldini. Su sola presencia hace que cualquier producción valga la pena. En la escena en la que trata de descifrar la formula del perfume de su rival casi se pueden oler los aromas que está degustando.


1 punto por el fallecido actor Alan Rickman a quien ningún papel parecía quedarle grande y el único que sale con la dignidad intacta en una escena que raya en el bochorno como la de la orgía masiva.
1 punto por Rachel Hurd-Wood. Está perfecta en su papel.
2 puntos por las escenas de los asesinatos y el descubrimiento de los cadáveres de las víctimas. Impactante.


La película tiene extraordinarios valores de producción como la música y la fotografía, pero cuando la atención se dirige a esos detalles es porque la historia no es lo suficientemente sólida y en este sentido, la película cae en algunos baches narrativos. La escena de la cueva es uno de ellos, que si bien es importante para la trama (es ahí donde Grenouille se da cuenta que no tiene olor propio y por lo tanto puede pasar desapercibido, lo que le ayuda a sus fines) creo que no transmite lo que la película propone: el descenso a los abismos de la mente del protagonista.

El desaparecido John Hurt es también uno de mis actores favoritos pero creo que la película no necesitaba de un narrador; las imágenes deben tener la fuerza necesaria para prescindir de éste elemento. Pero sobre todo lo anterior, considero el mayor defecto de la cinta que la personalidad de Grenouille no está completamente definida. A pesar de que el trabajo de Ben Whishaw es notable, al final me quedé con la sensación de que no supe quién era realmente Jean-Baptiste Grenouille, que pensaba de sus dones, de su entorno o de las personas con quien se relaciona (algo que el libro deja muy en claro, pero dije que no iba a hablar de ello).


Aunado a esa falta de personalidad del protagonista, está el hecho de que no sabía que pensar de él: nació y creció en las condiciones más adversas y logró superarlas y sólo por eso sería digno de reconocimiento pero luego resulta que mejor no hubiera sobrevivido  ya que finalmente era un monstruo. En ese sentido, creo que el personaje se queda en un peligroso vacío: no es un cautivante asesino como Hannibal Lecter ni tampoco un ser que merezca lástima. Mas bien en ocasiones parece un niño que no sabe lo que hace pero sin la inocencia suficiente que lo redima ante el espectador.

A pesar de lo anterior, considero a El Perfume como una cinta entretenida y realizada con las mejores intenciones pero hubiera sido mucho mejor si no se tomara a sí misma tan en serio ni pretendiera ser una adaptación fiel al material literario base ya que al final termina sobrándole metraje y peca de grandilocuente cuando no lo necesitaba.

Título Original: Das Parfum – Die Geschichte eines Mörders
Director: Tom Tykwer
Año: 2006
Protagonistas: Ben Whishaw, Dustin Hoffman, Alan Rickman

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Reseña: El Gran Gatsby (2013).

No me cabe la menor duda: todos tenemos nuestras manías o costumbres que buscamos mantener a toda costa sin importar las circunstancias o in...