jueves, 25 de febrero de 2021

Reseñas: El Asombroso Hombre Creciente (y su secuela).

Últimamente mis gustos cinéfilos se han visto inclinados hacia aquellas antiguas películas de ciencia ficción de serie B de los años 50's, algunas ella consideradas actualmente como De Culto. Esta reciente afición viene dada sobre todo por la lectura reciente de Danza Macabra, un ensayo que publicó el maestro Stephen King en 1981 y que actualmente está algo olvidado incluso entre los mismos fans del escritor.


En el mencionado ensayo King analiza sus influencias que lo habían formado como escritor hasta ese momento, sobre todo durante sus primeros años de vida. El autor considera que las películas que veía en las matinés durante esos lejanos 50's son para él "las auténticas películas de ciencia ficción". Cito:

"Para mí, el terror, el terror auténtico, en oposición a los monstruos y demonios cualesquiera que pudieran estar viviendo en mi imaginación, comenzó una tarde de octubre de 1957. La sesión matinal de aquel sábado en el que empezó el auténtico terror consistía en La tierra contra los platillos voladores (Earth vs. The Flying Saucers, Fred F. Sears, 1956)" 

Tal vez parte de ese "auténtico terror" al que Stephen King se refiere venia dado por los temas subyacientes a las películas de esa época en que el miedo a las armas atómicas y la radiación nuclear aumentaba exponencialmente. La radiación nuclear, en este caso producto de una bomba de plutonio es lo que ocupa la historia de...

El Asombroso Hombre Creciente


Sinopsis: Durante un ensayo militar de una bomba de plutonio y desoyendo su propio consejo, el Coronel Glenn Manning termina expuesto a la radiación producto de la explosión de la bomba sufriendo quemaduras en la totalidad de su cuerpo. Quedando al borde de la muerte, los médicos poco pueden hacer por él. Para sorpresa de todos y contra todo pronóstico, al siguiente día el Coronel amanece con la piel intacta pero pronto se hace evidente que lo que sufre Manning es una mutación de sus células que lo hace crecer hasta una altura de más de 30 metros.


Calificación: 7 puntos repartidos de la siguiente manera:
2 puntos por la actuación Glenn Langan como el Coronel Manning. Me parece creíble la angustia que sufre a razón de ir creciendo varios pies diariamente. La cinta se centra sobre todo en el drama humano del Coronel y si no lograra transmitirlo, la historia no funcionaría. 
2 puntos por la actuación también de Cathy Downs como la esposa de Manning quien acompaña a su consorte durante el drama. 
2 puntos por la utilería empleada para lograr la impresión de gigantismo, con muebles y otros elementos para lograr la ilusión. 
Y 1 punto por el final donde finalmente se desata la acción y aunque los efectos especiales son paupérrimos aún para la época en que se filmó creo que era la consecuencia lógica después de tanto suspenso acumulado como olla de presión, y de paso rinde homenaje al mismo King Kong, aunque es mejor no hablar de la jeringa gigante.

Título Original: Amazing Colossal Man 
Director: Bert I. Gordon 
Año: 1957
Protagonistas: Glenn Langan, Cathy Downs 

La película tuvo cierto éxito en su momento, por lo que al año siguiente llegaba la siguiente entrega... 

La Guerra de la Bestia Colosal

Sinopsis: Cerca del pequeño pueblo mexicano de Guavos (si, así se llama) un joven chofer que conducía un camión con víveres es atacado súbitamente. Días más tarde, el patrón del joven transportista lo localiza en la referida población pero para su disgusto resulta que el empleado no sólo ha perdido el vehículo sino que además se encuentra totalmente traumatizado. Pesquisas llevadas a cabo por la policía local así como por autoridades militares de los Estados Unidos, atraídos por la particularidad del caso, conducen a la revelación de que el Hombre Colosal sobrevivió a los avatares de la cinta anterior y cual King Kong es llevado de vuelta al país del norte, no sin antes pasar por algunas tribulaciones. Una vez ahí, los inconvenientes resurgen, ya que aparentemente Manning no tiene recuerdos de quién es y se comporta más como una bestia que como un hombre.

Calificación: 3 puntos distribuidos de la siguiente manera:
1 punto por la escena en la que el patrón le exige casi a golpes al joven transportista que le digan qué fue lo que hizo con su camión mientras aquel se encuentra completamente traumatizado (seguramente como llevaba varios días en México ya se había familiarizado con las técnicas de "persuasión" de los judiciales nacionales). 
1 punto por la primera aparición del gigante. A pesar de que el maquillaje empleado no es muy convincente, si impresiona verlo con la mitad del rostro deshecho y una cuenca del ojo vacía. 
Y 1 punto porque al final el coloso, a pesar de que ha sufrido una transformación a un estado semi salvaje en el que únicamente profiere gruñidos, finalmente comprende que no hay lugar en el mundo para él y prefiere el auto sacrificio. 


La verdad es que se trata de una cinta poco memorable aún para los estándares de la serie B de los años cincuenta y ni siquiera repitió Glenn Langan como el coloso ya que fue sustituido por el actor Dean Parkin, desconozco el motivo. El personaje de la hermana del gigante es en ocasiones cargante (a pesar de que en la primera parte se hace hincapié en que el malogrado coronel no tenía parientes salvo su esposa) y termina dando órdenes fulminantes a los miembros del ejército para que salvaguarden la integridad de su hermano sin importar el caos y las posibles víctimas que pudiera ocasionar. 


Al igual que en la anterior película los (d)efectos especiales siguen siendo la debilidad de la historia y por eso mismo no funciona sólo que aquí, al ya haberse contado el drama del Coronel en la primera parte y sin necesidad de repetirlo, esos defectos se acrecentan. 

Título Original: War of the Colossal Beast
Director: Bert I. Gordon 
Año: 1958
Protagonistas: Sally Fraser (la mentada hermana), Dean Parkin 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Reseña: El Gran Gatsby (2013).

No me cabe la menor duda: todos tenemos nuestras manías o costumbres que buscamos mantener a toda costa sin importar las circunstancias o in...