viernes, 26 de marzo de 2021

Invasiones Extraterrestres II. El Ataque de la Mujer de 50 pies.

Cuando terminé la entrada anterior acerca de las Invasiones Extraterrestres no era mi intención hacer la siguiente entrega inmediatamente después ya que era menester dejar que el tema fuera asimilado (pensaba en tal vez escribir una reseña dedicada a mis compadres los zombies), pero la película motivo de la presente entrada toca el tema aunque de manera superficial y dado que los vericuetos de la vida nos llevan por senderos que en muchas ocasiones resultan ser ajenos a nuestra voluntad (si lo sabré yo, un espectro que ha visto y vivido épocas y circunstancias inimaginables para ustedes simples mortales) decidí incluirla como dentro del tema de las visitas estelares a nuestro planeta.

El Ataque de la Mujer de 50 Pies.



Sinopsis: Después de una de sus múltiples peleas con su marido Nancy Archer se encuentra manejando de camino a su casa. Es en ese estado de inestabilidad emocional que se encuentra con una enorme esfera en medio de la carretera de la cual emerge una mano también de grandes proporciones. La sra. Archer huye del lugar sólo para contarle el suceso a la policía (que por razones que desconozco se encuentran afuera del bar local) quienes aceptan ir a regañadientes al lugar del suceso donde obviamente no van a encontrar evidencia alguna del encuentro extraterrestre. Finalmente nuestra protagonista se va a su casa sólo para encontrarse con su consorte de cascos ligeros que minimiza lo ocurrido ya que ella tiene un historial de alcoholismo y enfermedades mentales causado por su mismo esposo quien además sólo está interesado en la dote conyugal para poder fugarse con su amante. 

Pero además de las tribulaciones que le causa la vida de casada, y una vez que se le pasa el susto, la tal Nancy (que es suspicaz como todas) decide regresar a buscar la mentada esfera ya que ella misma comienza a dudar de su cordura y para esto se lleva casi a rastras al inútil de su "marisco". Las consecuencias de un segundo encuentro con la colosal esfera y su ocupante serán catastróficas ya que ocasionarán que la desdichada mujer crezca a una altura descomunal.

Calificación:  8 puntos repartidos de la siguiente manera:

1 punto por el "diseño" de la nave espacial.

1 punto por el personaje de Charlie, el ayudante del Sheriff quien es todo un muestrario de capacidad y ética profesional en un funcionario encargado de la seguridad pública: tiene sus propias políticas respecto a trabajar horas extras, se avienta sus pasitos de baile en el bar del pueblo en horas de trabajo, juega a las cartas con los detenidos y es fácilmente sobornable.

1 punto por el hecho de que el Sr. Archer (el marido, pues) se la pasa conspirando para deshacerse de su esposa y huir con su dinero (y dándose sus arrumacos con su amante) delante de todo santo en el bar local. Peor aún que la Sra. Archer es considerada como de "buena familia" y conocida por todos en el pueblo pero aún así nadie le advierte de lo que pasa en su entorno, ni la policía quienes incluso saben en qué habitación de hotel pueden localizar al marido y a su amante cuando no está en el mencionado bar.

1 punto por la escena en la que la prota le pide a su mayordomo la pistola como si eso bastara para enfrentar a una entidad desconocida y se lleva al marido "de cacería".

1 punto porque en la escena siguiente a la anteriormente mencionada, el marido huye despavorido dejando a su esposa sola ante la temible esfera para ir a buscar a la amante pensando que "ya la hizo", todo un dechado de caballerosidad y heroísmo de su parte.

1 punto por la "manota" gigante en que se convierte la desdichada protagonista (es lo único que se ve cuando está en su cuarto y empieza a crecer).

2 puntos por la "chunga" que rodea todo lo concerniente al desmesurado crecimiento de la mujer de 50 pies: el esposo sólo lo ve como una oportunidad más de finalmente fugarse con el dinero de ella y llevarse a su querida, la mujer encuentra en su gigantismo el arma perfecta para finalmente vengarse de quienes la han estado engañando y la poli considera que es mejor mantener en secreto la condición de la enorme mujer aún cuando anda libre por ahí.

La Mujer de 50 pies pisa de manera muy cercana esa categoría cinematográfica de "es tan mala que resulta buena": el esposo se convierte en un muñeco de trapo cuando la gigante lo toma en sus manos, cuando la enorme mujer anda deambulando es más que evidente que se trata de una superposición de imágenes al grado de que se "funde" con el paisaje y al final nadie parece acordarse que está un alienígena de grandes proporciones suelto por ahí. Pero a la vez, la cuestión policiaca (con excepción del citado personaje del ayudante del Sheriff) es llevada con cierta solemnidad que choca con lo anteriormente expuesto. Actualmente está considerada "de culto". Maridos infieles: ¡cuidado!

Título original: Attack of the 50 Ft. Woman
Director: Nathan Juran
Año: 1958
Protagonistas: Allison Hayes, William Hudson.

jueves, 18 de marzo de 2021

Invasiones Extraterrestres I. La Tierra contra los Platillos Voladores.

Aclaración: La presente entrada fue escrita durante el fin de semana por eso el calaco que aquí se manifiesta inicia su perorata hablando de esos días en que el mundo parece hacer una pausa. 

¡Ahh, el fin de semana! Aunque se trate de un espectro como su seguro servidor para quien la mayor parte de su tiempo consiste en la contemplación de la Eternidad, lo cierto es que es difícil abstraerse de la manera en que durante los fines de semana el ritmo natural de las cosas parece adquirir un distinto orden y romper nuestras concepciones previamente establecidas del espacio y del tiempo. Y es justamente ahí cuando mi mente, de por sí dada a toda clase de devaneos y dispersiones tiende a abandonarse en los más intrincados laberintos del pensamiento. 

Por ejemplo, el otro día mientras calentaba en el horno de microondas el agua con la que iba a preparar una sopa Maruchan (los espectros también nos damos nuestros gustos, además de que en éste plano existencial ese manjar ya no es tan dañino como suele comentarse), no pude menos que relacionar el movimiento circular del recipiente dentro del horno con el de los platillos voladores de las más clásicas películas de Ciencia Ficción y me puse a pensar en la gran cantidad de ocasiones en que nuestro planeta ha sido visitado por seres extraterrestres, ya sea con intenciones hostiles, amigables o como mera advertencia de las consecuencias de nuestros actos.

Como resultado de estas intensas reflexiones de proporciones colosales me dispuse a encender una vez más mi viejo Cinematógrafo para disfrutar de... 

La Tierra contra los Platillos Voladores


Sinopsis: varios satélites enviados al espacio como parte del proyecto Skyhook han perdido contacto con la Tierra. Incidentalmente el doctor Russell Marvin quien está a cargo del proyecto y su esposa Carol Marvin tienen un avistamiento de un platillo volador aunque únicamente logran captar una breve grabación del sonido emitido por el mismo. Posteriormente, el General Hanley (padre de Carol) advierte a Russell de la futilidad de un nuevo lanzamiento ya que algunos de los satélites que hasta ése momento habían sido enviados han caído de vuelta a la Tierra y se ha perdido el contacto con el resto. El General sospecha de un encuentro extraterrestre. 

Las suposiciones del General se confirman ya que al día siguiente y previo a un nuevo lanzamiento, un platillo volador irrumpe en la plataforma de despegue y de su interior emergen alienígenas cubiertos por trajes metálicos que frustran la misión y matan a todos los presentes excepto al General a quien se llevan secuestrado. El doctor Marvin logra descifrar la grabación que previamente había hecho de su encuentro con el desgraciado objeto volador pero tal vez ya sea tarde porque una invasión parece ser inminente.

Calificación: 10 puntos repartidos de la siguiente manera:

3 puntos por el ritmo de la cinta que no decae en ningún momento a lo largo de sus 80 minutos de duración.

2 puntos por  la participación y el excelente trabajo del maestro de los efectos especiales Ray Harryhausen, este hombre era todo un experto en su arte y responsable de mis primeras memorias cinéfilas. Fue un genio de la técnica del "stop motion" y su gran trabajo quedó para la posteridad en películas como Furia de Titanes o Jason y los Argonautas, por mencionar algunas.


2 puntos por la batalla final entre extraterrestres y humanos, quienes logran una manera efectiva de neutralizar a los platillos voladores poniendo la situación difícil a los visitantes estelares. En medio del fragor del combate el obelisco a Washington cae sobre unos pobres desgraciados que huían por sus vidas entre otras varias catástrofes. 

3 puntos por ejemplificar a la perfección lo que fueron las películas del género durante los años 50s: platillos voladores como una alegoría al temor comunista consecuencia de la Guerra Fría, computadoras enormes y otros complejos aparatos en cuartos cerrados y atemorizantes extraterrestres enfundados en trajes de goma que disparan terribles rayos desintegradores. Esta película lo tiene todo en su género. 


En esta historia la humanidad sale bien librada a pesar de algunas bajas, pero como especie no podemos confiarnos por lo que he decidido inaugurar una serie dentro del Blog dedicada exclusivamente a Invasiones Extraterrestres para ir aprendiendo más acerca de cómo enfrentar estas situaciones y estar mejor preparado en caso de un eventual encuentro con seres de otros mundos. Hay que estar al pendiente de nuevas entregas.
 
Título Original: Earth versus The Flying Saucers 
Director: Fred F. Sears 
Año: 1956
Protagonistas: Hugh Marlowe, Joan Taylor 

miércoles, 10 de marzo de 2021

Reseña: The Dirt

Actualmente nos encontramos en la época dorada de la información, pero cuentan las leyendas que hace algunos años no existían algunas cosas que al día de hoy damos por hecho, por ejemplo el acceso a Internet era sólo una utopía, por no hablar de las redes sociales. Para enterarse de las últimas noticias era menester esperar la hora de transmisión de los noticieros o en su defecto, buscar los periódicos al día siguiente. Y ni hablar de noticias más laxas como las concernientes al mundo de la farándula o el "jet-set".

Peor era la cosa si al igual que uno, se era consumidor de noticias referente a músicos o bandas internacionales pero de poca o nula trascendencia en los países latinoamericanos. Concretamente el mundo del Rock y Heavy Metal era soslayado o pasado por alto en las redacciones de las revistas de mayor circulación en México ya que sobre dichos géneros pesaba el sambenito de música "satánica e impresentable" la cual sólo escuchaban los seres más abyectos de la sociedad por lo que para enterarse de los planes y noticias de las bandas en cuestión había que buscar revistas especializadas que en la mayoría de las veces llegaban a tierras aztecas con varios meses de retraso.

Títulos como Metal Hammer, Hit Parader o Heavy Rock eran algunas de las que consumía cuando me permitía escapar por unas horas de este viejo camposanto al que llamo mi residencia del reposo eterno. En esas revistas me enteraba, además de reseñas y recomendaciones de discos, de las correrías por parte de algunos integrantes de las bandas más relevantes de ese momento. No era poco común que en ése apartado, nombres de bandas como Guns N' Roses, PoisonMötley Crüe aparecieran constantemente debido a su escandaloso comportamiento, particularmente los Crüe eran de los más sonados: destrozos en cuartos de hotel, arrestos por consumo de drogas, abuso de alcohol, entre muchos otros. Por eso, cuando recientemente se anunció el estreno de la película The Dirt en Netflix pensé "a ver si de veras vamos a tener una producción fidedigna de la historia de una banda que vivió todos los excesos de la escena del Sunset Strip en su apogeo"

The Dirt.


Sinopsis: Son los inicios de los tumultuosos 1980s y Mick Mars, Vince Neil, Tommy Lee y Nikki Sixx a pesar de sus diferencias, se unen para formar Mötley Crüe. Pronto, más por su desafiante actitud que por su música comienzan a destacar y a ganar notoriedad en el de por sí competido circuito del Sunset Strip en el corazón de Los Angeles, California. Llegan las grandes giras así como los excesos que como es lógico, comienzan a pasarles factura. Su relación, como todas comienza a desgastarse y las tragedias personales se van haciendo presentes mientras vamos conociendo las personalidades de cada uno de los integrantes de la banda y la manera en que se relacionan entre sí y con el resto de la gente cercana a ellos.

Calificación: 8 puntos repartidos de la siguiente manera:
2 puntos por la ambientación y el vestuario, realmente te transforma a una época de maquillaje, lacas para el pelo y licras ajustadas.
2 puntos por la manera en que se muestran las interacciones entre los miembros de la banda, dibujando de manera convincente sus diferentes personalidades y cómo se van desarrollando a los largo de la película. Los mismos integrantes fueron productores ejecutivos y se nota en los personajes. También me gustó la forma en que ocasiones rompen la cuarta pared y se comunican directamente con el espectador.
2 puntos por mostrar los excesos sin restricciones. He leído algunos comentarios donde señalan que se muestra a la banda como una caricatura del cliché de Sexo, Drogas y Rock & Roll, pero es que Mötley Crüe eran ese cliché.
1 punto por la escena con Ozzy Osbourne, el actor que lo interpreta luce tal y como el verdadero Ozzy en aquellos años. La escena de la piscina sin duda será de lo más recordado en futuras reseñas de la cinta.
1 punto por la manera de retratar la tragedia de la hija de Vince Neil, llegó a conmoverme de forma genuina.


La película está basada en el libro The Dirt: Confessions of the World's Most Notorious Rock Band  el cual fue escrito por la misma banda y la película viene siendo una adaptación del mismo. Como tal, creo que su principal defecto es que es muy corta para ser un biopic. Fácilmente pudo haber llegado a las tres horas de duración y profundizar en algunos detalles como la amistad entre Neil y Razzle, el baterista de Hanoi Rocks y su trágico desenlace, así como el multipublicitado romance entre Tommy Lee y la actriz Pamela Anderson, por no hablar del fugaz paso del gran cantante John Corabi como cantante del grupo. 

Aunque en el título de la entrada lleve la temática de Sexo, Drogas y Rock & Roll lo cierto es que la cinta se adentra en muchos otros aspectos de la banda. Básicamente se trata de una historia de cómo los va llevando la vida, de ser unos jóvenes preocupados por la estética de la banda hasta crecer y madurar a la fuerza en algunos casos y enfrentar problemáticas de la vida adulta.

Pero creo que lo más destacable es que la película nos muestra que los Crüe siguieron siendo amigos a pesar de todo lo vivido, a diferencia de otras bandas que quizás tengan más éxito comercial pero que dan la impresión de ser corporaciones cuyos integrantes permanecen juntos más por situaciones de contrato y que en algunos casos ni siquiera se ven en el estudio de grabación (ha habido muchos casos que ejemplifican lo anterior expuesto) y que hace mucho dejaron de ser "unos amigos que se juntan para tocar".

Título Original: The Dirt 
Director: Jeff Tremaine
Año: 2019
Protagonistas: Douglas Booth, Daniel Webber, Iwan Rheon, Machine Gun Kelly. 

martes, 2 de marzo de 2021

Reseña: El Perfume, la Historia de un Asesino.

Inicialmente, mientras me planteaba escribir un Blog en la soledad de mi mausoleo tenía la idea de hacerlo mitad literario y mitad cinéfilo enfocándome en películas que fueran adaptaciones de libros y de esta manera reseñar tanto el libro como su adaptación. Pero finalmente decidí apartarme de la cuestión literaria ya que en ocasiones hay películas de las que vale la pena hablar y que no parten de una contraparte impresa.

Mientras me encontraba cavilando en esas profundas y sesudas reflexiones de proporciones titánicas, casi por accidente me doy de lleno en los anaqueles de mi extensa videoteca. Cual no sería mi sorpresa que fue siendo precisamente la película El Perfume: Historia de un Asesino (adaptación de la celebrada novela de Patrick Süskind) la que cayó y que hábilmente fue atrapada por mis huesudas manos impidiendo que cayera de lleno al piso. Ya con la película en mis manos y sin nada más que hacer (la eternidad puede resultar demasiado contemplativa) me dispuse a encender una vez más mi viejo cinematógrafo para proyectar la película en cuestión.

Antes de proseguir, considero conveniente aclarar que para escribir las siguiente líneas decidí omitir deliberadamente comparaciones de la película con el libro, partiendo del postulado de que no es necesariamente haber leído el libro para disfrutar la película, al menos en este caso en particular. Las siguientes consideraciones se refieren únicamente a la película. Gracias.

El Perfume


Sinopsis: En la Francia del siglo XVIII y bajo condiciones extremas de podredumbre y pobreza, Jean-Baptiste Grenouille nace en el mercado de pescado de la ciudad. Pero, además de la particularidad de las condiciones de su nacimiento, Grenouille es diferente al resto del mundo ya que está dotado de un extraordinario sentido del olfato y el gusto de tal forma que puede percibir e identificar olores y aromas aun a distancias extraordinarias.

Adicionalmente a ello, todas las personas que han tenido algún tipo de trato o relación con él terminan muriendo en trágicas circunstancias. Como es de esperarse, su increíble talento le abre paso en la vida hasta que termina por obsesionarse en extraer el aroma perfecto, particularmente el de una joven y hermosa mujer.


Calificación: 7 puntos repartidos de la siguiente manera:
2 puntos por la lograda ambientación de Francia en el siglo XVIII, particularmente la escena del nacimiento de Grenouille, lejos del romanticismo de otras producciones de época.
1 punto por la presencia del legendario Dustin Hoffman como el exitoso perfumista venido a menos Giuseppe Baldini. Su sola presencia hace que cualquier producción valga la pena. En la escena en la que trata de descifrar la formula del perfume de su rival casi se pueden oler los aromas que está degustando.


1 punto por el fallecido actor Alan Rickman a quien ningún papel parecía quedarle grande y el único que sale con la dignidad intacta en una escena que raya en el bochorno como la de la orgía masiva.
1 punto por Rachel Hurd-Wood. Está perfecta en su papel.
2 puntos por las escenas de los asesinatos y el descubrimiento de los cadáveres de las víctimas. Impactante.


La película tiene extraordinarios valores de producción como la música y la fotografía, pero cuando la atención se dirige a esos detalles es porque la historia no es lo suficientemente sólida y en este sentido, la película cae en algunos baches narrativos. La escena de la cueva es uno de ellos, que si bien es importante para la trama (es ahí donde Grenouille se da cuenta que no tiene olor propio y por lo tanto puede pasar desapercibido, lo que le ayuda a sus fines) creo que no transmite lo que la película propone: el descenso a los abismos de la mente del protagonista.

El desaparecido John Hurt es también uno de mis actores favoritos pero creo que la película no necesitaba de un narrador; las imágenes deben tener la fuerza necesaria para prescindir de éste elemento. Pero sobre todo lo anterior, considero el mayor defecto de la cinta que la personalidad de Grenouille no está completamente definida. A pesar de que el trabajo de Ben Whishaw es notable, al final me quedé con la sensación de que no supe quién era realmente Jean-Baptiste Grenouille, que pensaba de sus dones, de su entorno o de las personas con quien se relaciona (algo que el libro deja muy en claro, pero dije que no iba a hablar de ello).


Aunado a esa falta de personalidad del protagonista, está el hecho de que no sabía que pensar de él: nació y creció en las condiciones más adversas y logró superarlas y sólo por eso sería digno de reconocimiento pero luego resulta que mejor no hubiera sobrevivido  ya que finalmente era un monstruo. En ese sentido, creo que el personaje se queda en un peligroso vacío: no es un cautivante asesino como Hannibal Lecter ni tampoco un ser que merezca lástima. Mas bien en ocasiones parece un niño que no sabe lo que hace pero sin la inocencia suficiente que lo redima ante el espectador.

A pesar de lo anterior, considero a El Perfume como una cinta entretenida y realizada con las mejores intenciones pero hubiera sido mucho mejor si no se tomara a sí misma tan en serio ni pretendiera ser una adaptación fiel al material literario base ya que al final termina sobrándole metraje y peca de grandilocuente cuando no lo necesitaba.

Título Original: Das Parfum – Die Geschichte eines Mörders
Director: Tom Tykwer
Año: 2006
Protagonistas: Ben Whishaw, Dustin Hoffman, Alan Rickman

Reseña: El Gran Gatsby (2013).

No me cabe la menor duda: todos tenemos nuestras manías o costumbres que buscamos mantener a toda costa sin importar las circunstancias o in...