jueves, 15 de julio de 2021

Reseña: Robin Hood (2010).

Son tiempos de lluvias, mi segunda época preferida del año y la mejor parte es que apenas están iniciando. Durante este tiempo los campos reverdecen y la tierra se refresca después de largos meses de sequía. Las cercanías del viejo cementerio donde reposan mis añosos y cansados huesos no es la excepción ya que actualmente por estos lugares proliferan la humedad y el verdor lo que siempre me trae de recuerdo las viejas leyendas del folclor de la vieja Albión, particularmente la del hombre-duende Robin Hood o Robin de los Bosques. Dicha leyenda, junto con la del Rey Arturo siempre ha sido de mis predilectas, pero ¿Qué tanto hay de cierto en las leyendas que se cuentan acerca de éste personaje?

De acuerdo con el periodista Nigell Bundellpruebas documentales indican que entre los siglos XIII y XIV un hombre llamado Robin Hood vivió en Wakefield, en el condado de York... 

Robin Hood (cuyo nombre de bautismo era Robert) nació alrededor de 1290; su padre, Adam Hood, era un guardabosque al servicio de John, conde de Warenne y lord del señorío de Wakefield.

Las aventuras de Robin Hood en los bosques continuaron hasta cerca de 1346; se dice que murió en ese año, en el monasterio de Kirkiees.

Pero más allá de las muchas conjeturas que pudieran hacerse, lo cierto es que Robin Hood es uno de los personajes más fascinantes del imaginario colectivo y como es natural ha conocido muchísimas adaptaciones cinematográficas. Una de las más recientes que he tenido la oportunidad de ver data del año 2010 titulada así  mismo Robin Hood.

Robin Hood.


Sinopsis: El rey Ricardo Corazón de León y el ejército inglés se encuentran regresando de la Tercera Cruzada y dado que esas campañas son muy costosas, los ingleses se encuentran saqueando todo a su paso antes de volver a casa. Pero es durante el asalto del castillo de Châlus en Francia que el rey Ricardo muere y Robin Longstride, uno de los arqueros del rey y sus compañeros, saben que la situación ha cambiado por lo que buscan la manera más rápida de volver a casa.

Ante la evidente incompetencia del Príncipe Juan, quien había quedado al frente de la nación inglesa, los franceses quieren aprovechar la situación para emprender una campaña contra Inglaterra. Con este desolador panorama, los ingleses necesitarán una figura que los lidere e impulse a defender su tierra.

Calificación: 7 puntos distribuidos de la siguiente manera:

3 puntos por los primeros 40 minutos de la historia en los que el legendario director Ridley Scott demuestra todo su oficio de forma enérgica y eficiente.

1 punto por la escena en la que, ante la muerte de su rey, Robin Hood toma la determinación de tomar su propio camino. Tal vez parezca insignificante pero es ahí donde conocemos su carácter y se percibe la esencia de "hombre libre" que siempre ha caracterizado a la leyenda.

1 punto por la presencia de la bella actriz francesa Léa Seydoux, aunque su aparición es breve ya demostraba visos de la figura que se ha convertido actualmente, además de que destaca ante tanto nombre importante del reparto.

1 punto por la secuencia final, todo un portento de edición en la que Scott recupera algo de la fuerza de los primeros minutos de la cinta.

1 punto por el diseño de producción, impresionante como cabría esperar de un director de la talla de Ridley Scott.

La película viene precedida por un elenco impresionante: Russell Crowe, Cate Blanchett, Mark Addy, William Hurt, Max von Sydow, Oscar Isaac entre otros, pero creo que no brilla como debería al grado que quien roba cámara en cada oportunidad es la novata (en aquel entonces) Seydoux. A eso hay que sumarle algunas imprecisiones históricas muy evidentes para quienes hemos leído acerca de los tiempos en que supuestamente vivió Robin Hood, como el hecho de mostrar que el rey Ricardo murió durante su regreso de Tierra Santa  siendo que el rey vivió algunos años después de su última excursión (aunque de hecho si murió durante el asedio al castillo de Châlus y de manera accidental).

En realidad, la cinta viene siendo una especie de "Robin Hood Inicia" pero no ayuda el hecho de que la protagonizaran unos Crowe y Blanchett maduros. Incluso Crowe tenía la misma edad que Sean Connery cuando éste último protagonizó Robin y Marian (Richard Lester, 1976) en donde se muestra a un maduro Robin Hood. Pero considero el defecto más grave el hecho de que la película no sobreviva los ya señalados primeros minutos ya que va perdiendo fuelle progresivamente resultando en un intento más de los muchos que se han realizado de mostrar un retrato convincente del forajido más famoso de Sherwood. El que Robin tenga tan poca interacción con su inseparable amigo Pequeño Juan tampoco ayuda. Afortunadamente adaptaciones ha habido muchas, algunas de ellas serán comentadas en futuras entradas.

Título Original: Robin Hood. 
Director: Ridley Scott.
Año: 2010.
Protagonistas: Russell Crowe, Cate Blanchett, Mark Addy, William Hurt, Max von Sydow, Oscar Isaac, Léa Seydoux.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Reseña: El Gran Gatsby (2013).

No me cabe la menor duda: todos tenemos nuestras manías o costumbres que buscamos mantener a toda costa sin importar las circunstancias o in...