sábado, 17 de abril de 2021

Reseña: La Amenaza de Otro Mundo.

No están ustedes para saberlo, pero yo sí estoy para contarlo: considero a Alien (Ridley Scott, 1979) como una de las mejores películas de todos los tiempos. Mi amor por esa cinta nació hace casi 40 años debido a que fue de las primeras películas que vi en formato doméstico ya que en aquellos tiempos era impensable que un espectro como yo anduviera de vagabundo por la calle para ir a la sala de cine más cercana, iba a espantar a algún pobre transeúnte que se animara a salir por lo que yo sólo podía andar suelto por ahí a altas horas de la noche. Actualmente las cosas son diferentes, actividades las 24 horas del día, o como diría Tom Cruise en la estimable Entrevista con el Vampiro, "hay más luz en la noche que durante el día" por lo que la aparición del videocassete fue para mi, uno de las más grandes invenciones que forjaron mi afición al llamado Séptimo Arte.

Alien no sólo forjó en mi la afición a las películas en general, sino al Terror y a la Ciencia Ficción en lo particular, lo que me ha convertido en un cazador de las novedades en el género. Pero también en ocasiones, es saludable volver la vista atrás pero comprender los orígenes de nuestras aficiones, por lo que en días pasados le dí un vistazo a:

La Amenaza de Otro Mundo.


Sinopsis: Una misión espacial es enviada a Marte para rescatar a la tripulación de una fallida expedición previa a dicho planeta sólo para encontrarse que con que hay un solo sobreviviente, el coronel Edward Carruthers. Inmediatamente, él se convierte en el único sospechoso de haber asesinado a los otros nueve miembros de su tripulación por lo que es llevado en calidad de preso de vuelta a la Tierra. Lo que los miembros de la misión de rescate desconocen es que un condenado extraterrestre que tiene muchas ganas de conocer nuestro planeta se ha subido a la nave sin pagar boleto y por si fuera poco, comenzará a cenárselos en el trayecto.

Calificación: 10 puntos distribuidos de la siguiente manera:

1 punto por el traje de goma del monstruo que hasta parece que le queda grande a quien lo porta, pero ¿que no es eso justamente lo más atractivo en éste tipo de películas?
1 punto porque, a diferencia de otras cintas de la época, los cadáveres que deja la criatura no son "bonitos". Son en verdad desagradables.
2 puntos por la escena en la que una vez guarnecidos los tripulantes sobrevivientes en los niveles superiores de la nave, escuchan los rugidos de la bestia que se anda paseando por los niveles inferiores mientras se miran unos a otros tratando de entender qué es lo que pasa.
2 puntos por los cortes que muestran la nave surcando la infinita soledad del espacio exterior. Transmite muy bien la idea de que no hay hacia donde correr.
1 punto por la escena en la que un par de tripulante salen al exterior de la nave para tratar de sorprender a la criatura en los niveles inferiores y van caminando (a pesar de que es gravedad cero) de manera vertical pegados al casco de la nave; me recordó la serie de Batman y Robin de los 1960s.
2 puntos por lograr mantener el suspenso durante toda la cinta, creando un ambiente claustrofóbico y al mismo tiempo desarrollar la historia prácticamente en un solo set.
1 punto por el hecho de que esta cinta acrecentó mi admiración por la cinta Alien, de la que en un futuro haré una reseña como se merece.

La película es de 1958 y llama la atención su idea del futuro (la acción transcurre en 1973) con expediciones tripuladas al planeta rojo al alcance de la Ciencia. El único momento negativo me pareció un breve flirteo romántico que luce totalmente fuera de lugar en una cinta de estas características; pero dejando eso de lado, como fanático de Alien, el Terror y la Ciencia Ficción ésta es una película que debe de verse ya que obviamente muchas de sus ideas fueron retomadas para aquella historia, con  una escena en los ductos de ventilación incluida. Imprescindible.

Título Original: It! The Terror From Beyond Space.
Director: Edward L. Cahn.
Año: 1958.
Protagonistas: Marshall Thompson, Shirley Patterson, Kim Spalding.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Reseña: El Gran Gatsby (2013).

No me cabe la menor duda: todos tenemos nuestras manías o costumbres que buscamos mantener a toda costa sin importar las circunstancias o in...